viernes, 9 de octubre de 2015



¿Cachacos?

Todos los Bogotanos crecimos con la terminología con la cual se refieren a nosotros en el resto del territorio colombiano, Rolo y Cachaco son los más comunes; pero, por qué nos dicen Cachacos, ¿qué significa la palabra? Como “Cachacos” tenemos la misión de rescatar nuestra identidad, que poco a poco se ha ido perdiendo gracias a la llegada de foráneos a nuestra capital.
Aunque no existe claramente una historia verídica, la vestimenta, seria tal vez la más fundamentada y justificada.
Los hermanos Arrubla, paisas de pura cepa, llegaron a Bogotá e iniciaron la primera tienda de telas, ubicada en el corazón de nuestra capital,  y gracias a la multidiversidad que tenía y aún tiene nuestra capital, decidieron implantar la idea de que Bogotá, como capital, debía ser como Londres, una Londres Latinoamericana, Elegante y sofisticada.
Al parecer su idea funcionó, los Bogotanos empezaron a vestir de manera elegante, dándole un toque muy sofisticado a las calles capitalinas, por donde se veía pasar gente vestida con las mejores telas importadas, gracias a los hermanos Arrubla.
Así como el ‘watchman’ se convirtió en el ‘guachimán’, se adaptó ese anglicismo, que lo pronunciaban como ‘cachatcoat’ y de ahí salió el ‘cachaco’, por eso, los cachacos se caracterizaron por su forma elegante de vestir.

Así mismo, corre el rumor por las calles antiguas de Bogotá, que dice que el termino Cachaco, proviene del Francés: Caché, por eso, gracias a investigaciones de “Cachacos” de verdad, preocupados por el origen de uno de sus referentes como Capitalinos y dándole fuerza a la teoría del abrigo encontramos:
“La palabra original es cachet, incluida en algunos diccionarios como galicismo con el significado de estilo propio, personalidad, calidad superior de alguna cosa. Y la palabra inglesa ‘coat’ (abrigo) se le unió para formar ‘cachet coat’ (abrigo de marca), término que  acabó evolucionando en cachaco”.
(Bogotá imaginada de Armando Silva)


Cabe señalar también que los Peruanos y los Ecuatorianos hacen uso del término, alegando que el termino nació mucho antes  y que tendría sus raíces en la lengua Quechua, “kachaku” que tiene su origen semántico, de la siguiente manera: “Kacha” que significa tener poder o autoridad sobre algo o alguien; por lo tanto y en este orden de ideas, podríamos decir que semánticamente, el Cachaco es el que manda.



(http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/images/201104/5751f71226998a0e825c4ea94cf4c6ca.jpg)
Fidel Baquero, el mayor contrabandista de licor artesanal de Bogotá, entre las décadas del 20 al 40, todo un cachaco.

Recuperado de: 
http://www.civico.com/bogota/noticias/sabe-de-donde-viene-la-tan-chirriadisima-palabra-cachaco

6 comentarios:

  1. buen articulo, interesante la información, sirve para conocer mas a bogotá

    ResponderEliminar
  2. El blog anterior me parece a mi que cada imagen debería tener una explicación o descripción para así contextualizar nos mas con el entorno de de Bogotá de ese entonces

    ResponderEliminar
  3. Buenísimo blog, me encanta. Muy bien organizado y elaborado con información interesante.

    ResponderEliminar
  4. Pueda que bogotá tenga sus sectores y cosas que atraigan a gente que no la conoce, pero tambien deberia incluir imagenes de mas caras que tiene.

    ResponderEliminar
  5. El artítulo nos hace pràcticamente que un llamado de pertenencia, ¿porque? ... puede ser porque no conocemos muy a fondo nuestra ciudad, y una parte para empezar a hacer ello es su pasado, para hacer relaciones de crecimiento en cuanto a desarrollo de tipo social, de sus estructuras, en su economía ...

    ResponderEliminar
  6. Muy buen trabajo, excelentes imágenes y ese sentido de pertenencia y orgullo que genera es muy bonito.

    ResponderEliminar